
Ron Cremat
La bebida tradicional de pescadores y habaneras 🔥
Índice de contenidos
¿Qué es el Ron Cremat?
El Ron Cremat “Ron quemado”, o tradicionalmente en catalán Cremat, es una bebida alcohólica hecha con ron Pujol, café en grano, azúcar, piel de limón y canela. Los ingredientes se deben hervir durante diez minutos en cazuela de barro para que pierda parte del alcohol y bien caliente, ya se puede servir.
Origen e historia del Ron Quemado
Originario de la Costa Brava, el nombre cremat catalán deriva de Kamel o Al- Karem, que significa jardín en israelita.
Hace varios siglos, los marineros hicieron suya esta bebida para pasar el frío. La Virgen del Carmen como patrona del mar, era un punto de referencia para los pescadores católicos cuando las estrellas en la noche era su único guía.
La forma de devolverle los favores era y sigue siendo, celebrando una procesión el 16 de julio, día del Carmen y bebiendo un cremat catalán.
Tradicionalmente, antes del auge del brandy, el ron había sido costumbre entre nuestros abuelos, tanto bebido solo, como quemando el ron en el propio vaso de vidrio grueso.
En otras zonas costeras como Menorca o Castellón se denomina carajillo o cigaló pero en este caso, se añade aguardiente de caña y además, puede tener anís o brandy. También, en la costa de la comarca de la Plana Alta se hace solo con café y ron, dejándolo quemar casi media hora.
El cremat nos recuerda a la antigua tradición de los “vinos calientes” que poco a poco se ha ido extendiendo por el litoral, desde Cataluña hacia el interior de la península.
Actualmente, acompaña los conciertos de habaneras que protagonizan las fiestas mayores y otras celebraciones en muchos pueblos de Cataluña. En la Costa Brava es famosa “La cantada d’havaneres de Calella de Palafrugell“ pero lo que no puede faltar como acompañante es un buen cremat amb ron.
Joan Vinyoli i Pladevall (1914 – 1984) fue un poeta español en lengua catalana.
Vinyoli escribe esta poesía durante su estancia en Begur. Un poema inspirado en la vuelta a casa con el barco cargado de pescado, y el más festivo con las cantadas de habaneras, que se cantaban ya en tierra firme junto a un ron cremat. Esta poesía la recoge en su obra A estas pequeñas (1981) y la tituló “El Cremat”.
El Cremat
“Bufen els clarsi lliures pensaments de l’alta marca pales netes platges. Grans peixos blaus voleienes verats per caure tot de cop. Jo els paro xarxes de mots, i quan el dia haurà minvat els portaré en paneres al mercat. A clar de nit, amb escates de moll, en tots olat, encisaré les ones. Pere Patxei, prepara’ns un cremat: beguem-lo i canviem el curs dels astres. Sorres d’amor. Margluix. Palpo records. S’acosten de puntetes els meus morts.”
El quemado
“Soplan los claros y libres pensamientos de la alta mar hacia las limpias playas. Grandes peces azules revolotean asustados para caer todo de golpe. Yo los dejo redes de palabras, y cuando el día habrá menguado los llevaré en cestas en el mercado. A claro de noche, con escamas de muelle, ensimismado, encisaré las ondas. Pere Patxei, prepáranos un quemado: bebámoslo y cambiamos el curso de los astros. Arenas de amor. Margluix. Palpo recuerdos. Se acercan de puntillas mis muertos.”
Maridaje del Ron Quemado
Ya sea para acompañar una noche amena o el postre luego de una deliciosa cena, este cóctel le dará toda una nueva experiencia al paladar.
Si hablamos de postres: unas galletas, un brazo gitano, unos merengues y un tiramisú. Con estos ingredientes son el complemento perfecto, sin que la hornada sea demasiado dulce. También han innovado como con la creación de “turrón artesano de Rom Cremat”.
Al mismo tiempo, de todas las bebidas que se pueden maridar con chocolate, ninguna ofrece la versatilidad del rom cremat. Ambos productos crean una combinación sorprendente y potencian sus sabores.
Como recomendación, esta bebida debe ser consumida lenta y cuidadosamente, a pequeños sorbos disfrutando del momento.
Receta para cóctel Ron Cremat
Ingredientes Cremat
Los ingredientes para preparar un buen Rom Cremat son los siguientes:
Para 10 personas:
- 2 litros de Ron Pujol
- 3 cucharadas soperas de azúcar
- 1 cucharada sopera de granos de café (sin moler)
- Una rama de canela
- La piel de un limón
- Una cazuela de barro
Preparación cóctel Rom Cremat
Los pasos a seguir para la preparación del cóctel Ron quemado son los siguientes:
En primer lugar, lavar la piel del limón. Poner una cazuela de barro colocada sobre un fogón a fuego medio.
A continuación, colocar 3 rodajas de limón de aproximadamente 1 cm. de grosor, dos ramas de canela, los granos de café y el azúcar. Verter el ron sobre el resto de los ingredientes.
Seguidamente, acercar una cerilla y prender fuego al ron. Con un cucharón ir removiendo de vez en cuando el ron sin tocar el fondo, subiendo y lanzando el líquido prendido durante diez minutos. Realizar esta maniobra hasta que se queme casi todo el alcohol y se apague.
Es importante no quemar todo el alcohol, porque parecería que se toma agua dulce muy caliente en vez de una bebida con alta graduación alcohólica.
Finalmente, apagar el fuego vertiendo café líquido sobre las llamas azuladas. También puede apagarse con un sólo soplido. Servir la bebida en tazas o pequeños vasos de barro.
Nota: En Galicia se prepara de forma casi similar con el aguardiente de orujo y recibe el nombre de la conocida Queimada Galega.
Consejo de Spanish Liquors: Es importante utilizar una cazuela nueva o que sólo se use para el cremat, pues al ser un material poroso, retiene los sabores. Para evitar quemarse es aconsejable utilizar un cucharón de madera. En el caso que sea metálico hay que tener mucho cuidado, ya que se sirve para ir atizando las llamas.
Comprar Ron
Ron Pujol
- Graduación: 40º
- Capacidad: 1000 ml
Ron Negrita
- Color de oro
- Ron dulce
- Sabor frutado y vainilla
- 37.5 porcentaje en volumen de alcohol
- Este ron es muy popular para tragos largos y cócteles
Café Cremat Lehmann
Comprar Cazuela de Barro
Cazuela de barro
- Dimensiones: 32,9 x 30,8 x 7,3 cm (largo x ancho x alto)
- Diámetro interior: 28,3 cm
- Apta para vitrocerámica, horno y gas
- Material: barro refrectario
- Con asas
Cucharón de cocina
- 🥣 ESTE PRÁCTICO CUCHARÓN PARA SOPAS Y SALSAS KADAX demuestra su funcionalidad a la hora de servir sabrosas sopas durante una cena familiar, una fiesta de cumpleaños o la onomástica del abuelo. El robusto acabado del artículo y su mango ergonómico garantizan un manejo cómodo por parte de los invitados y su gran capacidad facilita una preparación eficaz de las comidas. El accesorio es ideal tanto en el hogar como en restaurantes, mesones o cantinas.
- 🥣 ESTE PRÁCTICO CUCHARÓN PARA SOPAS Y SALSAS KADAX demuestra su funcionalidad a la hora de servir sabrosas sopas durante una cena familiar, una fiesta de cumpleaños o la onomástica del abuelo. El robusto acabado del artículo y su mango ergonómico garantizan un manejo cómodo por parte de los invitados y su gran capacidad facilita una preparación eficaz de las comidas. El accesorio es ideal tanto en el hogar como en restaurantes, mesones o cantinas.
- 🥣 ESTE PROFUNDO CUCHARÓN ES PERFECTO PARA VERTER SOPA DE COLIFLOR, de eneldo, rollitos de col, crema de champiñones, sopa de habas, de pepino, coles de Bruselas, pato, brócoli... Funciona muy bien con salsas de ajo, menta, pescado, tomate, soja o tártara que, gracias a la precisión del cucharón, combina perfectamente con el arroz, las patatas, la sémola o la carne. El producto conforma un atractivo elemento decorativo que combina con casi todas las vajillas.
- 🥣 UNA CARACTERÍSTICA QUE PROPORCIONA UTILIDAD AL PRODUCTO ES SU LARGA Y PRÁCTICA ASA, que permite maniobrar libremente el cucharón, sacar la sopa o la salsa de la olla con seguridad y verter estéticamente el líquido en los platos. Su anchura evita que tu sopa favorita se derrame fácilmente y caiga de repente al suelo, manchando tu ropa o quemándote las manos con el líquido caliente. La curvatura del mango permite colgar el cucharón en un gancho de la cocina para cogerlo al preparar el almuerzo.
- 🥣 EL PRODUCTO ESTÁ REALIZADO EN ACERO INOXIDABLE, QUE ES FÁCIL DE LIMPIAR, resistente a las manchas y no deja huellas, lo que garantiza la higiene al cocinar y servir a los invitados. Además, el material destaca por su durabilidad y resistencia, algo muy importante durante un trabajo intensivo en la cocina, cuando se usan los cucharones varias veces al día. El producto posee unas buenas propiedades mecánicas y es resistente a la abrasión, los arañazos y los impactos.
Esperamos que hayáis aprendido más acerca esta bebida típica de pescadores con tanta tradición en la sociedad catalana. Una bebida llena de sentimiento, nostalgia y pasión por nuestros orígenes. Os animamos a todos a comentar y que nos expliquéis si la habéis probado alguna vez, cuál es vuestra habanera preferida… Compartir es vivir❣️
¡Salud familia, disfrutad con una buena habanera y un “cremat calent”!





