
Kalimotxo
La bebida popular de vino 🍷
¿Qué es el Kalimotxo?
El Kalimotxo o Calimocho es una de las bebidas más populares y consumidas por los jóvenes españoles. Es un cóctel compuesto por vino tinto y refresco de cola, preferiblemente Coca-Cola, servido bien frío.

¿Quién inventó el Calimocho?
Existen diversos mitos sobre el origen del Kalimotxo, una bebida llena de tradición y bien conocida en España. Dicen que antes del 1970 esta combinación ya existía, aunque se la conocía generalmente como “Cuba Libre del Pobre” o “Rioja Libre”.
Cuenta la tradición, que en las fiestas de San Nicolás en agosto de 1972, en el Puerto Viejo de Algorta (Getxo en Vizcaya, País Vasco) dos cuadrillas vascas apodadas Kalimero y Motxo habían comprado vino para dicha celebración y servirla en su txosna (caseta con barra de bar conocida también como barraca), con tan mala suerte que éste estaba picado.
Como no querían perder el dinero invertido en la compra decidieron mezclar el vino “picado” con un refresco de cola (Coca-Cola) para disimular su defecto en boca, dando lugar a esta conocida bebida mundialmente, el Kalimotxo.
Se comenta que los vascos le dieron el nombre de “kalimotxo” y que en español se conocía como “calimocho”.
Con el paso del tiempo, la empresa multinacional Coca-Cola registró el nombre de esta reconocida bebida, el Kalimotxo. También la RAE (Real Academia Española de la Lengua) reconoció la denominación “Calimocho” como nombre certificado de esta mezcla de vino tinto con refresco de cola.
¿Cuándo y dónde se bebe Calimocho?
El Kalimotxo es tradicional en cualquier fiesta del norte de País Vasco y Navarra. Un imprescindible en la fiesta de San Nicolás en el pueblo de Getxo de donde es originario.
Para las fiestas de San Fermín abunda la bebida Calimocho. Tras años de tradición, pañuelos rojos y camisetas blancas son regadas con vino en el inicio de esta fiesta en la Plaza Mayor de Pamplona con el “Chupinazo”.
En cualquier momento del día, puedes disfrutar de un buen Kalimotxo preparado al instante y tomarlo en compañía de tu Peña o cuadrilla junto con unos buenos pintxos.
¿Cómo hacer un buen Kalimotxo?
Ingredientes cóctel Kalimotxo
Los ingredientes para preparar un buen Kalimotxo son los siguientes:
Para 1 persona:
- 15 cl Vino Tinto (Don Simón)
- 33 cl Refresco de Cola (Coca-Cola o Pepsi)
- 1 Limón (opcional)
- Hielo en cubitos
Para 4 personas:
- 2 litros Vino Tinto (Don Simón)
- 2 litros Refresco de Cola (Coca-Cola o Pepsi)
- 1 Limón fresco (opcional)
- Hielo en cubitos
Preparación Kalimotxo cóctel
Los pasos a seguir para la preparación del cóctel Kalimotxo son los siguientes:
En un vaso ponemos el hielo, vino tinto y un chorrito de limón fresco. Rellenamos con refresco de cola (Coca-Cola). Lo decoramos con un gajo o twist de limón y ya lo tendremos listo para disfrutar! 😛
El Kalimotxo se puede preparar directamente en una vaso o bien, en una jarra, barreño o cubos directo para servir en los vasos o cubalitros bien fresquito.
Calimotxo “Ready to Drink”
Otras empresas como Pepsi se han reinventado para promocionar esta conocida bebida, el Kalimotxo; para poderlo disfrutar en casa en su plena esencia 🙂
Cócteles derivados del Kalimotxo
El Kali y Motxo recibe diferentes nombres según el lugar donde se prepare. Por ejemplo:
- En Uruguay lo llaman “Vino cortado”
- En Argentina: “Bardal”, “Cascarudo”, “Vinola”, “Rifle”, “Cachetiao”, “Dos tonos” o “Vino con coca”.
- Los brasileños lo denominan “Viñoca” o “Vinhoca”.
- En Chile, “Jote”.
- Los mexicanos también lo nombran “Kalimotxo”.
- Y en España es conocido como: “Vino Cola”, “Vino con Coca-Cola”, “Kalimotxo” o “Calimocho”, “Rioja Libre”, “Mocho”. En Asturias “Galbao” y en Ribera del Duero “Ribermocho”.
El Kalimotxo por España
Una versión más agresiva y más barata del Kalimotxo es la “Morta“. Se trata de la combinación de una lata de refresco en un cartón de vino.
En diversos lugares han variando su fórmula y han añadido otros alcoholes. Por ejemplo en Castellón, le añaden absenta a este cóctel. Existen otras variantes también conocidas dónde se le añade un chorrito de ron o vodka a la mezcla, dando lugar al “Kalitrón”. Si se le añade licor de moras se denomina “Motxo-mora”.
Otra versión es el “Cervemocho”, “Kalizer” o “Cervino”, como su nombre indica, es una variación del Kali y Motxo a la que se le añade cerveza. La mezcla del “Cervemocho” se hace con 50% cerveza y 50% Calimotxo u otra más potente sería 25% cerveza y 75% Calimocho.
Además del Calimotxo, también encontramos el “Caliguay” conocido también cómo Pitilingorri, Fantapotxo o Kasimotxo, una versión elaborada con vino tinto y refresco de limón o naranja. También hay quien le gusta prepararlo con vino rosado.
Por último, para el que quiera este cóctel sin tanto carbónico y más natural existe el Frutipotxo, elaborado con vino tinto o blanco y zumo, normalmente de melocotón.
Consejo de Spanish Liquors: Podéis jugar con diferentes tipos de vino para elaborar este cóctel, para obtener así otros matices según la variedad de uva. También se puede probar de preparar con vino blanco para conseguir una bebida más afrutada, cítrica y con sabores exóticos 😉
Esperamos que os haya gustado este post sobre el Calimotxo, que hayáis descubierto más sobre esta bebida típica. Aunque no podamos compartirlo juntos en estas fiestas de San Fermín, os animamos a que lo probéis en casa, siempre con responsabilidad y moderación.
¡Arriba el Kalimotxo! Gora San Fermín 🍷🍷🍷
Otras recetas de Kalimotxo
¿Qué es el Kalimotxo? El Kalimotxo o Calimocho es un cóctel o bebida española muy famosa y conocida en toda España. Se consume especialmente por los más jóvenes durante las fiestas … Leer más





