
Brandy
Destilado, Origen y Tipos
Índice de contenidos
¿Qué es el Brandy?
El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino que se fabrica a partir de la piel o los restos de la uva fermentada y destilada, conocida como hollejos. Algunas veces, también se le llama así a cualquier tipo de aguardiente.
Origen y historia del Brandy
Los árabes nos dejaron su legado acerca las técnicas de destilación del vino para obtener alcohol. Se situaron en Jerez y en sus tierras desde el año 711 hasta su completa reconquista por el emblemático Alfonso X conocido por “El Sabio” en el año 1264. Desde 1580, existen diversos documentos acerca de la “Renta del Aguardiente” reflejadas en las Actas Capitulares.
En Jerez desde el siglo XVI, se bebían aguardientes de vino envejecidos de cierta edad.
Fue entonces, a mediados del siglo XIX, cuando se comercializó en cantidades importantes.
¿Cómo se elabora el Brandy?
Proceso de Recolección
En primer lugar, se recolectan las diversas variedades de uva, se prensan y se dejan fermentar con el fin de obtener el alcohol en el vino y después, conseguir el destilado.
Proceso de Destilación
Según el tipo de brandy que se desee, se realizan dos tipos de destilación diferentes:
- Destilación discontinua: En alambique (tradicional) se retienen los diversos aromas que van a desarrollarse completamente en un largo añejamiento.
- Destilación continua: Nos permitirá encontrar diferentes aromas sutiles, para brandies más versátiles, ideales para utilizar en coctelería.
Métodos de envejecimiento: Solera y Estático
Después de la destilación, lo envejecemos en barricas o botas de roble. Con el paso del tiempo, ésta bebida adquirirá sus características añejas propias que lo harán un producto único (intensidad, suavidad, complejidad y personalidad).
A continuación, se aplican dos métodos diferentes de envejecimiento en barricas de roble, son los siguientes:
- Método tradicional de solera: Consiste en disponer las barricas de roble americano en diferentes niveles de altura. El brandy más joven (criaderas superiores) se mezcla en pequeñas cantidades con el más envejecido de poco a poco, con el paso de los años llegando a mezclarse con el último nivel de las barricas soleras (las que tocan al suelo) que contienen brandis de más edad.
- Método de envejecimiento estático: Consiste en la crianza en barrica de roble francés. Durante el proceso de envejecimiento, el brandy permanecerá en la misma barrica de roble y no se mezclará con ningún otro.
Las barricas, más que un recipiente
El roble americano hace una gran contribución a los taninos, así como a un intenso color y aroma a cocos tostados, café, especias y tabaco.
Por otro lado, el roble francés aporta a ésta bebida un sabor sutil y elegante. Aromas de vainilla, clavo, canela y pimienta. En boca es más seco y lleno.
¿Cuáles son los I.G.P. del Brandy en España?
Se conocen otros destilados parecidos al brandy como el cognac (Francia), la bagaçeira (Portugal), marc (Francia), tsikoudia y tsipouro (Grecia), zivania (Chipre), törkölypálinka (Hungría), etc.
Además se elabora en prácticamente todas las zonas o regiones del territorio nacional como Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, etc.
Las principales Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) en España son:
¿Qué es el Brandy de Jerez?
El Brandy de Jerez es un tipo de brandy elaborado de manera exclusiva en la zona de Jerez, exactamente en los municipios principales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y en Sanlúcar de Barrameda.
¿Cómo se clasifican los Brandy de Jerez?
- Solera: Debe tener un tiempo de envejecimiento superior a seis meses.
- Reserva: Se deja un tiempo de envejecimiento superior a un año.
- Gran Reserva: Es el más envejecido con un tiempo superior a tres años.
Coñac Español
La confusión entre brandy y coñac es muy común en la sociedad española. Además de su diferencia organoléptica, se suele mencionar “coñac de Jerez” cuando nos referimos a un Brandy de Jerez. El término “coñac” o “coñac español” es habitual en España desde 1780 para dirigirse a este tipo de bebidas.
Desde finales de los años 80, esta bebida no puede nombrarse como cognac, así como ningún tipo de vino de origen español o francés; solo aquel que proceda exactamente de la región de Cognac, situada en el oeste de Francia. El nombre de “cognac”, está protegido estrictamente por la “Appellation d’Origine Contrôlée”, denominación de origen protegida francesa.
¿Qué es el Brandy del Penedés?
El Brandy del Penedés es un tipo de brandy elaborado en principalmente en la zona del Penedés (Cataluña). Las marcas Torres y Mascaró, fueron las que empezaron con la proyección de este espirituoso más allá de las fronteras de Cataluña.
Este tipo de destilado proviene de vinos de una acidez elevada y de una baja graduación alcohólica, elaborado con las variedades de uva Macabeo, Xarelo y Perellada (cómo la mayoría de cava). Otra de sus características es el sistema de doble destilación discontinuo en alambiques charentais.
El envejecimiento de los brandies de Jerez se realiza en barricas de roble americano y francés Limousin (bosques franceses de donde obtienen este tipo de madera). Se realiza el conocido sistema de soleras y criaderas, aunque también puede elaborarse de otro modo, aplicando el sistema estático, que consiste en dejar que el aguardiente permanezca un tiempo en la misma bota o barrica.
¿Qué variedades de uva se utilizan para el Brandy del Penedés?
La mayoría de brandies del Penedés se elaboran a partir del proceso de destilación del vino de la variedad de uvas originarias del Penedés. Son un ejemplo, el Xarelo o el Ugni Blanc (aportan aromas de fruta y cuerpo), el Macabeo (aromas a frutos secos) y la Parellada (delicada, acidez equilibrada).
¿Cómo se clasifican los Brandy Penedés?
- AC: Madurado durante dos años como mínimo en un barril.
- VS (muy especial): Elaborado para envejecer un mínimo de tres años en barril.
- VSOP (muy superior old pale): Madurado durante cinco años mínimo en un barril.
- XO (extra viejo): Elaborado para envejecer un mínimo de seis años en barril (Vieille Reserve o Napoleon).
- Vintage: Está madurado en barricas y cuidadosamente marcado con la fecha de cosecha de embotellado.
- Hors D’age: Es el más antiguo de toda la selección.
¿Qué tipos de Brandy existen?
Los tipos de Brandy que existen dependiendo los ingredientes que se utilicen para su elaboración son:
- Brandy de uva.
- De fruta.
- Brandies de pulpa.
¿Cómo se toma el Brandy?
El Consejo Regulador del Brandy de Jerez nos recomienda que debemos de tener en cuenta, dos factores fundamentales: La temperatura de servicio y la copa.
La Copa
La copa ideal para el consumo de éste espirituoso es la “copa balón”, de cáliz amplio ligeramente cerrado y con un tallo corto. La forma abombada que la caracteriza parece perfectamente diseñada para que la mano abrace la copa con su contenido.
Es importante evitar que éste tipo de copas sean ni demasiado pequeñas ni exageradamente grandes. Recomendamos que su contenido sea entre 500 y 750 cl. aproximadamente, pues nunca se tiene que llenar más de su quinta parte. Nos permitirá mover nuestra bebida con más libertad por las paredes de cristal fino y transparente de nuestra copa. Se dice, que el límite de cantidad de servicio de éste tipo de copa es limitada por el hecho que se puede colocar en horizontal sobre la mesa sin derramar la bebida.
Este tipo de copa producirá una superficie de evaporación más grande y ayudará a mantener una temperatura relativamente alta; el espirituoso quedará “envuelto” permanentemente por la mano del consumidor. Por lo tanto, es útil expresar la intensidad del aroma de este destilado, especialmente los componentes más volátiles, como el alcohol propio.
Si deseamos tomarlo a una temperatura más baja para apreciar los diferentes matices aromáticos de una forma más sutil, entonces la copa ideal debería ser una con un tallo un poco más largo, para poder sujetarla sin la necesidad de que la mano toque el cáliz. Debe tener una forma un poco más larga, y preferiblemente tener una forma ligeramente de tulipa en su abertura superior.
La Temperatura
La temperatura de servicio del brandy siempre debe ser según el gusto del consumidor. Generalmente, el servicio de esta bebida en copa de balón es de una temperatura de 20ºC, gracias a su forma que favorece que la mano tenga contacto con la copa y la bebida mantenga una alta temperatura. Desaconsejamos la mala costumbre de calentar el espirituoso con una llama o simplemente calentando la copa, pues descompone el equilibrio de los aromas de la bebida y puede evaporar sus cualidades volátiles intensificando la sensación de alcohol.
Nuestra recomendación de servicio es de una temperatura entre 10 a 15ºC para poder apreciar sus diferentes aromas y matices de manera armoniosa. A una temperatura de unos 12ºC, con el suave movimiento de la copa, se revelan todos los aromas, desde los más volátiles hasta los más sutiles. Después de entrar en boca de manera suave y amable, aumentará la temperatura, haciéndonos una sensación cálida agradable, no ardiente y molesta, manteniendo una expresión persistente en el retrogusto.
¿Cómo se bebe el Brandy?
El brandy se puede beber o tomar solo, en combinados, con café a modo de “carajillo”, acompañado con una pieza de chocolate, perfecto maridaje para muchos postres y con quesos fuertes tipo Stilton o Roquefort. También es ideal tomar una copa de este destilado con un buen puro.
Comprar Brandy de Jerez
Cardenal Mendoza
- Tiene un color caoba oscuro, transparente y brillante
- De aroma redondo, limpio, elegante, vinoso
- Se combina bien con chocolate negro
- En boca es bellamente equilibrado, cálido y suave
- Conservar en lugar fresco y seco
Carlos I
- Brandy Gran Reserva elaborado en el marco de Jerez
- Envejecido en barricas de roble americano donde lo hicieron Amontillados y Olorosos vinos de Jerez
- Nota de cata: Color: caoba. Nariz: almendras tostadas, caramelo. Sabor: Lleno, suave, notas de vainilla, nuez moscada y almendras. Acabado: Larga duración, rico
- Servir en un vaso bajo con una o dos rocas de hielo. Añadir unas gotas de angostura encima del hielo y macerar una piel de naranja
- Para disfrutar en sobremesa, coctel o aperitivo
Duque de Alba
- El color de caoba destacado en oro y la complejidad de los aromas, ésteres del vino con notas balsámicas, nos recuerdan la larga presencia del brandy en madera
- El paladar es medio-seco, liso y lleno, con los notas quemados y las toques de la vainilla, seguido por un final largo, agradable
- Solos o con amigos, bebiendo un vaso de esta vieja y elegante marca es un homenaje a nuestro paladar
- Sirva en una copa a temperatura ambiente y caliente el brandy manteniendo su mano alrededor de la parte inferior
- Perfecto para sentarse alrededor de la mesa y disfrutar de una conversación después de una comida
Lepanto
- Color: ámbar con toques de cobre
- Nariz: intensa, notas de madera, frutos secos
- Sabor: cálido, amaderado, dulce, notas de especias, frutas
- Acabado: de larga duración
- Es mejor disfrutarlo solo
Comprar Brandy del Penedés
Jaime I
- Una obra de arte, inspirada en el arte modernista, que rinde homenaje al fundador de Bodegas Torres: Don Jaime Torres
- Elaborado al 100% con la variedad de uva Parellada presume de una vejez excepcional, de larga crianza con el tradicional método solera; Se elabora con un cuidado “assamblage” con brandis superañejos.
- Noble color caoba oscuro; Es complejo, majestuoso y equilibrado; Con notas muy sugerentes de vainilla, nuez, notas florales, ciruela, cedro y sándalo
- Jaime I Neat: Puro y con carácter, un auténtico lujo; Se saborea solo, sin hielo; En cada sorbo podrás apreciar su textura única y sus múltiples y delicados aromas a vainilla, nuez, notas florales, ciruela y sándalo
Torres 10
- Aroma intenso, cálidas notas de canela y vainilla. final persistente, matices aromáticos del roble
- Ideal para combinar con cocina mexicana: tacos de pollo o ternera, fajitas
- Origen: Catalunya
- Ideal para combinar con refresco de cola
- Graduación: 38% vol
Comprar Brandy de Andalucía
1866
- Este brandy de limitada elaboración es fruto de nuestra larga experiencia y tradición de más de 100 años.
- Su envejecimiento en botas de roble americano hacen que 1866 haya conseguido toda su armonia y suvidad que lo distingue de los demás brandis.
- Color ámbar dorado con ribetes yodados
- Gran lujo
- Intensidad aromática, profundo con ligeras notas de vainilla, cacao, y frutos secos
Luis Felipe
- Color oscuro intenso
- Olor: aroma suave de vainilla y de madera añeja bien envinada; destacan los aromas de crianza, delicados y persistentes en vía retronasal
- Sabor: se distingue por su sabor suave, abocado sin exceso al paladar
Comprar Brandy de Castilla
Peinado
- Color: Ámbar brillante, con tonos de caoba
- En nariz, frutos secos almendrados, muy evolucionados, complejos; nada flemático y muy agradable
- En boca, redondo y suave, complejo conjunto de matices de gran riqueza con retrogusto que nos recuerda lo que hemos apreciado en nariz
Comprar Brandy de Murcia
Constitución
- Constitución Plata es de un color caoba muy intenso, con ribetes amarillo-yodados
- El aroma es muy elegante, con una increible intensidad aromática a madera y a frutas pasificadas
- Es suave y redondo en boca con un final larguísimo
Marcas de Brandy
Te mostramos las características y las principales marcas del sector:
Los Mejores Brandy
Te dejamos nuestra selección de los mejores brandies del mercado:
Mapa productores Brandy de España
Preguntas frecuentes sobre el Brandy

