fbpx

Orujo

Aguardiente, Origen y Tipos

¿Qué es el Orujo?

El Orujo o Aguardiente de Orujo es la bebida alcohólica que se fabrica a partir de la piel o los restos de la uva fermentada y destilada, conocida como hollejos. Algunas veces, también se le llama así a cualquier tipo de aguardiente.

Se elabora de forma tradicional en Galicia y algunas zonas de los picos de Europa, en Potes, Cantabria.  

Origen y historia del Orujo

Cantabria

El Orujo es una bebida de origen cantábrico, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV en el Valle de Liébana donde se produce y se elaboraba de forma familiar, para consumo propio.

En la actualidad, se ha convertido en una bebida festiva en Cantabria donde se celebra una vez al año “La Fiesta del Orujo” en Potes, capital de la comarca de Liébana.

Por lo que se popularizó por las zonas del Norte de España donde es de mucha tradición en Galicia, donde se produce y distribuye bajo la denominación específica “Orujo de Galicia”.

Galicia

La primera persona que describe y habla de los alambiques que se utilizaban para la destilación de orujos fue el jesuita Miguel Agustí en el siglo XVII.

Además, fue el siglo en el que empezaron las destilaciones de aguardiente y vino en Galicia, debido a la facilidad con la que los alquimistas de diferentes conventos y órdenes religiosas se transmitían sus conocimientos sobre el arte de las destilación, a través del Camino de Santiago.

https://www.youtube.com/watch?v=j0ssRBALMgc

¿Cómo se elabora el Orujo?

La técnica tradicional para prepararlo es usando un clásico alambique. Al igual que en la elaboración de otras muchas bebidas espirituosas, la pericia del maestro destilador hace que el resultado sea una delicia y un placer para nuestros paladares.

El Orujo de Galicia se obtiene por destilación de los orujos procedentes de las vinificaciones. Estos orujos, que en Galicia se denominan “bagazos”, han de estar totalmente fermentados para obtener un buen destilado. Su forma de fabricación puede ser destilado en alambiques o alquitaras. El sistema es muy parecido siendo este último más lento y artesanal.

En los años 90, pasó a regularse la fabricación casera del aguardiente y ahora solo se puede elaborar de forma industrial destilado en alambiques o alquitaras.

El proceso de fabricación consiste en poner los restos de la uva, la uva ha sido usada para elaborar vino, en el alambique y se pone al fuego para que estos restos se condensen y pasen a través de un serpentín en el que se enfría con agua y el vapor se vuelva otra vez líquido. Este líquido será ya oruxo 100%.

https://www.youtube.com/watch?v=EXclp_gSE4M

¿Cuáles son los ingredientes principales del Orujo?

Algunos de los principales ingredientes más tradicionales son: la menta, manzanilla, hierbaluisa, romero, orégano, tomillo, cilantro, azahar, hinojo, regaliz, nuez moscada y canela.

¿Cuáles son los I.G.P. del Orujo en España?

Se conocen otros aguardientes parecidos al oruxo como la grappa (Italia), la bagaçeira (Portugal), marc (Francia), tsikoudia y tsipouro (Grecia), zivania (Chipre), törkölypálinka (Hungría), etc.

Además de elaborase orujo o aguardientes similares en algunas zonas del territorio nacional como Galicia y Cantabria.

Las principales Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) en España legisladas por el Consejo Regulador de las Denominaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia son:

  • Orujo de Galicia
  • Aguardiente de Hierbas de Galicia
  • Licor de Hierbas de Galicia
  • Licor Café de Galicia

¿Qué es el Orujo gallego?

Orujo de Galicia

El Orujo de Galicia o augardente de oruxo galego es una bebida espirituosa elaborada a partir de la fermentación y destilación de los hollejos de las uvas cosechadas en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Aguardiente de Hierbas de Galicia

Aguardiente de Hierbas de Galicia es la tradicional bebida espirituosa que se elabora en Galicia y se obtiene a partir de aguardiente de la I.G.P Orujo de Galicia. El contenido de azúcar de esta bebida es siempre inferior a 100gr/litro.

Licor de Hierbas de Galicia

El Licor de Hierbas de Galicia es otra bebida espirituosa hecha en Galicia con aguardiente de Orujo de Galicia y alcohol etílico de origen agrícola. También tiene un contenido de azúcar de 100gr/litro.

Se utilizan como mínimo, tres especies de plantas para la elaboración del Aguardiente de Hierbas y Licor de Hierbas de Galicia.

Su elaboración puede estar hecha por maceración de las hierbas, por destilación de las hierbas o bien, por una combinación de ambas técnicas.

Licor Café de Galicia

El Licor Café de Galicia es la bebida espirituosa que se elabora en Galicia, con Orujo de Galicia, alcohol etílico de procedencia agrícola, mediante la maceración de café de tueste natural en el alcohol y/o destilación del aguardiente con presencia de café natural tostado. El contenido de azúcar mínimo será de 100gr/litro.

Esta bebida posee mucha tradición en Galicia donde se produce y distribuye con la

Denominación Específica Orujo de Galicia reconocida en 1989 que abarca todo el territorio de Galicia y todas la variedades de uva protegidas por las cinco denominaciones de origen de vinos gallegos.

Su excelencia es de tal magnitud que ha atravesado fronteras y se ha exportado por casi todo el mundo.

Los aguardientes corresponden a los estándares de calidad de la Denominación Geográfica Orujo y Licores Tradicionales de Galicia. El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia es el único órgano certificador de destilados de subproductos vinícolas existente en España.

¿Qué tipos de Orujo existen?

Existen diferentes tipos de aguardientes en función de su vejez o los aromas que poseen:

  • Jóvenes o blancos: Se envasan y se embotellan una vez han sido destilados. Son orujos blancos y cristalinos.
  • Añejados: Se dejan reposar en toneles de roble u otras maderas después de su destilación durante 1 año. Tienen un color más amarillento o verdoso.
  • Aromáticos y mezcla: Tienen un aroma o aromas dados por la variedad o variedades de uva con los que han sido elaborados. Suelen ser mezcla de aguardiente y derivados lácteos.
  • Aromatizados: Son los orujos a los que se les añade la maceración de hierbas de distintos tipos con el fin de aportarle aromas.

Los orujos más consumidos en España son la Crema de Aguardiente, Licor de hierbas, el Blanco y Licor Café.

En el mercado, podemos encontrar desde aguardiente de miel, castañas o té hasta crema de chocolate y cerezas o crema de mojito. ¡Hay para todos los gustos! 🙂

¿Qué diferencia hay entre el aguardiente y el orujo?

El término “oruxo” define a las pieles de la uva restantes tras el estrujado para conseguir el mosto. El aguardiente es toda bebida destilada a partir del hidrato de carbono que se desprende al hacer una fermentación.

Simplificando, correctamente lo llamaríamos “aguardiente de orujo” pero con el diminutivo la sociedad lo conoce generalmente como “orujo“. Conclusión, como solemos llamarlo, es un tipo de aguardiente, elaborado con hollejos.

Atención cuando nombramos a algunas bebidas con el término de “licor”, pues puede ser un aguardiente. Dependerá de la forma cómo se haya obtenido.

¿Cómo se toma el Orujo?

El Orujo se suele tomar o consumir en vasos pequeños o de chupito, después de comer o cenar, durante la sobremesa o a la hora del café. Antiguamente, era costumbre de tomar orujos caseros después del desayuno, para coger fuerzas, antes de una dura y larga jornada de trabajo en el campo.

A la hora de tomar un aguardiente gallego, el Consejo Regulador nos recomienda que debemos de tener en cuenta, dos factores fundamentales: La temperatura de servicio y La copa.

  • La Temperatura correcta para servir el aguardiente es entre 8 y 10º C y para el aguardiente envejecido entre 15 y 18º C. Nunca servir a temperatura ambiente o excesivamente frío.
  • La Copa debe ser en forma de lira o tulipa. Es la más apropiada para degustar y apreciar todos los aromas del aguardiente.

¿Cómo se bebe el Orujo?

El Oruxo se bebe o consume como un digestivo y se utiliza también para la elaboración de licores. Los más consumidos son el Licor de hierbas y el Orujo blanco. Estos forman parte de la sobremesa, siendo el acabado perfecto para muchos de una comida agradable, después del postre o café. También se utiliza como ingrediente principal del cóctel o bebida popular gallega Queimada.

¿Cómo se hace el Orujo de Hierbas?

Ingredientes Licor de Hierbas Casero

Los ingredientes para preparar un auténtico Licor de Hierbas son los siguientes:

  • 1 litro de Orujo blanco
  • ½ litro de Agua
  • Hierbabuena
  • Ajedrea de monte o tomillo y romero
  • Hierbaluisa
  • Albahaca
  • Salvia
  • Piel de un Limón
  • Flores de Manzanilla
  • 4 Clavos de olor
  • 1 Canela en rama
  • Bayas de enebro
  • 500 gr de azúcar

Preparación Orujo de Hierbas Casero

Los pasos a seguir para la preparación del Orujo de Hierbas Casero son los siguientes:

  • En primer lugar, introducir las hierbas aromáticas y las especias en un botella o tarro de 1,5l. que tenga un cierre hermético.
  • A continuación, añadir el oruxo blanco y dejar reposar durante 15 días. Es importante remover la mezcla y guardarlo en un lugar seco y oscuro.
  • Posteriormente, preparar un almíbar (agua y azúcar) y dejar que se atempere. Añadir el almíbar a la preparación del tarro y mezclar. Dejar durante otros 15 días más que macere.
  • Finalmente, filtrar la bebida para evitar impurezas y restos de las especias y hierbas aromáticas y ya lo tendremos listo para disfrutar.

Si te apetece elaborar orujo de café, es tan fácil como añadir 300 gr. de café en grano en lugar de las hierbas aromáticas y especias; dejar macerar durante 15 días y listo. Otro opción es el oruxo de miel; para ello añade 500 gr. de miel diluida en medio vaso de agua caliente en lugar del almíbar, con la canela en rama y la piel de un limón; dejar la bebida durante 15 días y estará lista. Estas son algunas formas de como hacer orujo casero. 🙂

Comprar Aguardiente de Orujo especial para Licor de hierbas

Comprar Orujo Gallego

Licor Café

Oferta
Ruavieja Licor de Café - 700 ml
83 Opiniones
Ruavieja Licor de Café - 700 ml
  • Ruavieja Licor de Café está elaborado con productos seleccionados siguiendo métodos tradicionales
  • Una selección de cafés de óptima calidad siguiendo métodos tradicionales y usando como base el aguardiente Ruavieja
  • Se trata de un producto tradicional gallego que marineros y campesinos disfrutan desde hace generaciones
  • El sabor es intenso, sabroso y tiene una textura cremosa muy agradable
  • Se recomienda servir con un vaso helado y ancho
Licor Café de Orujo Gallego con Denominación de Origen. Aguardiente de Galicia ABADÍA DA ULLA 70cl
79 Opiniones
Licor Café de Orujo Gallego con Denominación de Origen. Aguardiente de Galicia ABADÍA DA ULLA 70cl
  • DENOMINACIÓN DE ORIGEN GEOGRÁFICA CERTIFICADA, de los pocos Licor Café que portan esta calificación con elaboración 100% Gallega y artesanal.
  • SUAVE Y DULCE, con aromas de café, toffe y matices de cacao. Graduación 30%.
  • LICOR DIGESTIVO, adecuado para fiestas o celebraciones. Disfrútelo con hielo y muy frío.
  • MACERACIÓN EN FRIO, de café natural procedente de Cerrado (Brasil). Con una duración de dos meses donde también se le aporta cáscara de naranja y nuez moscada.
  • ENFRIAR LA BOTELLA, servirla muy fría y con hielo. Final ideal de cualquier comida o sobremesa.
Oferta
El Afilador - Licor de Café - Botella 700 ml
235 Opiniones
El Afilador - Licor de Café - Botella 700 ml
  • El Licor Café El Afilador nos acerca al auténtico sabor del licor café de siempre. Bebemos de sus raíces gallegas, que sostienen una receta que se ha custodiado por generaciones.
  • Se elabora con granos de café de primera calidad, procedentes de los rincones más exquisitos del mundo. Contiene 30 grados de alcohol.
  • El Licor Café de El Afilador se elabora a partir de una mezcla exclusiva de granos de café procedentes de Brasil, Colombia y Puerto Rico. Son tostados el mismo día en que se da paso a su maceración junto con nuestro licor de orujo, lo que eleva al máximo exponente su sabor.
  • El aroma del licor de Café El Afilador es intenso, natural y dulce que resulta sedoso y elegante en boca. El café le proporciona fuerza y consistencia. Presenta tonalidades marrones oscuro con reflejos tostados.
  • Disfruta acompañando este licor con tus postres y dulces en las sobremesas.

Licor de Hierbas

Ruavieja Licor de Hierbas - 1000 ml
158 Opiniones
Ruavieja Licor de Hierbas - 1000 ml
  • El licor de hierbas de Ruavieja es un licor de gran tradición y de origen gallego
  • Este licor de hierbas se elabora con hierbas naturales previamente seleccionadas, y maceradas en aguardiente gallego de primera calidad; destaca por su aroma de hierbas maceradas en el dulce licor
  • Tiene un color amarillo intenso con reflejos verdosos
  • La entrada de este licor es dulce, y su sabor combina toques a hierbabuena, mentol y un fondo de camomila
  • El Licor de Hierbas Ruavieja es el acompañante para darle importancia a lo que realmente importa, las personas
Licor de Hierbas de Orujo Gallego con Denominación de Origen. Aguardiente de Galicia ABADÍA DA ULLA 70cl
75 Opiniones
Licor de Hierbas de Orujo Gallego con Denominación de Origen. Aguardiente de Galicia ABADÍA DA ULLA 70cl
  • DENOMINACIÓN DE ORIGEN GEOGRÁFICA CERTIFICADA, de los pocos Licor de Hierbas que portan esta calificación con elaboración 100% Gallega y artesanal.
  • AGRADABLE, con aromas dulces de los cítricos, además de la fragancia que aportan las diferentes plantas aromáticas utilizadas. Graduación 30%.
  • LICOR DIGESTIVO, adecuado para fiestas o celebraciones. Disfrútelo con hielo y muy frío.
  • ORUJO DE HIERBAS, crístalino de color limón maduro. Elaborada mediante maceración en frío y triple destilación de las mejores hierbas.
  • ENFRIAR LA BOTELLA, servirla muy fría y con hielo. Final ideal de cualquier comida o sobremesa.
Mar de Frades - Licor de Hierbas - 700 ml
128 Opiniones
Mar de Frades - Licor de Hierbas - 700 ml
  • Licor de hierbas Mar de Frases es un licor Premium que conserva la manera de hacer y toda la tradición de la elaboración de Orujos Gallegos.
  • Procede principalmente de la destilación del bagazo de las uvas albariño, a las que se le incorporan hierbas aromáticas en las calderas de los alambiques. El destilado obtenido se macera con otra serie de hierbas que aportan sabor y color.
  • Atractivo color amarillo verdoso muy intenso, brillante a la vista, limpio y muy herbáceo en la nariz, donde despliega notas anisadas con recuerdos de tomillo, té y manzanilla que le aportan complejidad y gran amplitud aromática.
  • En boca muestra un moderado dulzor, equilibrado por su fresca acidez, con toques de hierbas y finas notas balsámicas.
  • La temperatura ideal de servicio se sitúa entre los 0 y los 5ºC.

Orujo Blanco

Oferta
El Afilador Tradicional - Botella 700 ml
236 Opiniones
El Afilador Tradicional - Botella 700 ml
  • El Afilador fue la primera marca en embotellar aguardiente de Orujo en España (1943) y la primera en darlo a conocer fuera de Galicia (década de los 80).
  • Se comercializa en una botella transparente. El Afilador quiere mostrar la limpieza y brillo del orujo y hacer gala del color más sencillo y, a veces, más difícil de conseguir: la ausencia de color.
  • Utiliza Aguardientes 100% naturales. No usa para su elaboración ningún aditivo, ni conservantes.
  • Con una alta diferenciación en sabor respecto a los principales competidores. Simplemente, sabe al Auténtico Orujo Gallego: gran presencia de aromas frescos y afrutados, aromas y sabores a pasas y notas de higos secos.
  • Todas sus variedades son elaboradas de manera tradicional: Licor de Hierbas, Crema de Licor, Licor Café, y Tradicional (Aguardiente de Orujo).
Aguardiente de Orujo Gallego con Denominación de Origen. Aguardiente de Galicia ABADÍA DA ULLA 70cl
22 Opiniones
Aguardiente de Orujo Gallego con Denominación de Origen. Aguardiente de Galicia ABADÍA DA ULLA 70cl
  • DENOMINACIÓN DE ORIGEN GEOGRÁFICA CERTIFICADA, de los pocos Aguardientes de Orujo que portan esta calificación con elaboración 100% Gallega y artesanal.
  • ELABORADO con nuestros mejores Aguardientes de Bagazo.
  • BRILLANTE y cristalino, contornos plateados, suave y ligeramente dulce, aromas secundarios y toques de frutos secos . Graduación 40%.
  • ORUJO DIGESTIVO, adecuado para fiestas o celebraciones.
  • SERVIRLO sin hielo entre 8º y 10º preferiblemente en una copa Grapa. Final ideal de cualquier comida o sobremesa.
PANIZO agua ardiente de orujo botella 70 cl
5 Opiniones
PANIZO agua ardiente de orujo botella 70 cl
  • Bebida alcoholica graduacion 40º
  • Cantidad 70 cl
  • Bebida resto licores

Crema de Orujo

Ruavieja Crema de Orujo - 700 ml
309 Opiniones
Ruavieja Crema de Orujo - 700 ml
  • La crema de orujo Ruavieja se elabora con crema de leche, aguardiente de orujo seleccionado de calidad, caramelo y extractos de café y cacao
  • Es de color beige y se caracteriza por su untuosidad, su equilibrio y la persistencia de sus sabores
  • Su toque dulce combina con los beneficios digestivos del orujo, y la convierten en el final óptimo de cualquier comida
  • Esta crema de orujo es compleja en cuanto a romas, combinando intensas notas a chocolate, café tostado, caramelo, un toque a toffee y ligeras notas de avellana, praliné y frutos secos
  • Es equilibrada al paladar y su menor contenido en azúcar permite apreciar la mezcla de aguardiente con café y cacao, otorgándole un carácter propio
Licor Crema de Orujo Gallego casero. Aguardiente de Galicia ABADIA DA ULLA 70cl
57 Opiniones
Licor Crema de Orujo Gallego casero. Aguardiente de Galicia ABADIA DA ULLA 70cl
  • ELABORADA EN GALICIA con la mejor selección de Orujos de la Región.
  • AGRADABLE Y UNTUOSO, notas de toffe y vainilla. Graduación 17%.
  • LICOR DIGESTIVO, adecuado para fiestas o celebraciones. Disfrútelo con hielo, con helado o en postres.
  • Licor de Crema de Orujo, cuya base contiene derivados lácteos, caramelo y extractos de café y cacao.
  • ENFRIAR LA BOTELLA, servirla muy fría y con hielo. Final ideal de cualquier comida.
Crema de Orujo Xantiamen - 1 botella de 70 cl
68 Opiniones
Crema de Orujo Xantiamen - 1 botella de 70 cl
  • Graduación: 17 grados
  • Capacidad: 70 cl
  • Servir como ingrediente para cocteles
  • Calidad adecuada de la bebida garantizada por el fabricante

Comprar Orujo de Cantabria

Orujo de Liebana

Sierra del Oso Aguardiente - 6 botellas de 700 ml
5 Opiniones
Sierra del Oso Aguardiente - 6 botellas de 700 ml
  • Destilado en el corazón de los Picos de Europa
  • Sierra del Oso
  • El Espíriu de Cantabria
Crema de Orujo Sierra del Oso - 3 botellas de 700 ml
6 Opiniones
Crema de Orujo Sierra del Oso - 3 botellas de 700 ml
  • Destilado en el corazón de los Picos de Europa
  • Sierra del Oso
  • El Espíriu de Cantabria
Crema de Orujo sabor chocolate- 6 botellas de 700 ml
1 Opiniones
Crema de Orujo sabor chocolate- 6 botellas de 700 ml
  • Destilado en el corazón de los Picos de Europa
  • Sierra del Oso
  • El Espíriu de Cantabria

Marcas de Orujo

Te mostramos las características y las principales marcas del sector:

Xantiamen

Sierra del Oso

Hijoputa

Los Mejores Aguardientes

Te dejamos nuestra selección de los mejores aguardientes del mercado:

Mapa productores Orujo de España

Preguntas frecuentes sobre el Orujo

Para saber si un orujo es de calidad, debe de estar embotellado y contener el precinto fiscal de impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas, evitando de esta manera el fraude o falsificación del producto.

Además, podemos encontrar en muchas botellas de orujo al igual que otros destilados o aguardientes, la etiqueta de elaboración por parte de la Denominación Específica, que nos garantiza la autenticidad y calidad del producto.

En el orujo gallego, encontraremos la etiqueta de la Denominación de Origen Geográfica Certificada que contiene la calificación de la botella con elaboración 100% gallega y artesanal.

Debemos evitar a toda costa, el consumo de orujos, aguardientes y licores caseros sin ningún tipo de control de calidad.

El orujo tiene entre 37,5º y 40º C de alcohol y los licores de orujo entorno a 25º y 30º C de alcohol.

El orujo gallego tiene una graduación alcohólica comprendida entre 37,5º grados y 50% vol.

Resumen
Orujo
Nombre del artículo
Orujo
Descripción
¿Qué es el Orujo? Origen, Historia, Elaboración, Tipos de Orujo, como se toma y se bebe y dónde comprar Orujo, Licor de hierbas, Licor café y Crema de orujo
Autor
Publicado por
Spanish Liquors
Logo
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
×