
Ratafia
Licor, Orígenes y Tipos
¿Qué es la Ratafia?
La Ratafía es un licor dulce producido a partir de diversos frutos, hierbas y especias macerándolo en aguardiente neutro o anisado (licor base). La composición de esta bebida dependerá de dónde se fabrique, según el método de elaboración, zona geográfica y sus costumbres de cada lugar.
Origen y historia de la Retafia
El origen de esta bebida procede de los Monjes Cartujos de Tarragona, la dieron a conocer a diversas comarcas cercanas con la tradición de hacer licores para sanar algunas enfermedades. De los monasterios pasó a los campesinos (payeses) utilizando las hierbas y materias primas que tenían en sus campos de la zona.
Se conoce que la fórmula más antigua de ratafía es la de Francisco Rosquellas, de origen de Santa Coloma de Farners (Girona), en su recetario del año 1842. En esta ciudad se celebra, el segundo fin de semana de noviembre, la Feria de la Ratafía; una feria que tradicionalmente se festeja desde el año 1982. Esta fiesta se da como protagonista la ratafía con degustaciones, catas, actividades y presentaciones de nuevos productos al mercado. Es una manera ideal para acompañar y calmar el frío, una buena copa de una buena ratafía lo calma todo.
Tradicionalmente las mujeres recolectaban las plantas aromáticas para su elaboración, que en su tiempo era de los pocos licores que podían degustar, pues uno de sus beneficios era calmar el dolor del período mensual. Anna Peroliu fue una emblemática elaboradora de ratafía de Sant Quirze de Besora, que en el siglo XIX su bebida fue muy popular. Su yerno Faustí Bosch i Coll la comercializó con su nombre a partir del año 1892.
¿Cómo se elabora el licor de nueces?
En la elaboración de la ratafía se maceran nueces verdes con aguardiente, vino base o a veces con anís, durante dos meses mínimo. Se deja a “sol i serena” que quiere decir, al aire libre para que le de el sol y esto favorezca en el gusto y en el color de la bebida.
Pasado este tiempo, le añaden azúcar, aguardiente y en algunos casos caramelo. Finalmente, se envejece durante tres meses mínimo en barricas de madera, que le aportaran unas características y propiedades únicas al producto final.
Un factor importante es la época perfecta para recolectar las nueces verdes y los otros ingredientes para elaborar esta bebida. La fecha ideal es el 23 de junio, día de San Juan, pues es cuando el fruto está es su mejor momento con mayores características aromáticas.
¿Cuáles son los ingredientes principales de la Ratafía?
Depende del lugar y el secreto de marca, utilizarán unos ingredientes u otros. Generalmente, algunos de los ingredientes tradicionales y principales de la ratafia son:
- Nuez Verde
- Guindas
- Cáscara de limón
- Clavel rojo
- Menta
- Hierbaluisa
- Hinojo salvaje
- Salvia
- Tomillo
- Albahaca
- Romero
- Nuez Moscada
- Clavos de olor
- Canela
- Anís estrellado
- Jengibre
- Rama de zarza
Los ingredientes son la gran fórmula secreta de cada productor de esta bebida tan emblemática e histórica. Las recetas pasan de generación en generación, de padres a hijos; dando lugar a diversas ratafias como tantas familias catalanas la elaboren.
¿Cuáles son los I.G.P. de Ratafía en España?
La única Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) de esta bebida en España, se elabora y se envasa en la Denominación Geográfica de Cataluña:
¿Qué es la Ratafia Catalana?
Es un licor catalán elaborado mediante una maceración de frutos, generalmente nueces verdes, hierbas y/o especias en un alcohol base (aguardiente) durante dos meses mínimo. Estos ingredientes le dan su sabor característico dulzón, a veces anisado y con una alta graduación alcohólica.
¿Cuando y dónde se celebra la fiesta de la Ratafía?
En Cataluña se organizan ferias para esta tradicional bebida llena de historia. Concretamente en Besalú (Girona), cerca de La Garrotxa, se festeja la feria de la ratafia durante el mes de diciembre en el Puente de la Purísima. Otra población emblemática de esta bebida es Santa Coloma de Farners (Girona), que se celebra desde 1981 durante el mes de octubre. Otra población que celebra la fiesta de este licor es Centelles (Osona), cerca de Vic, que tiene lugar el primer fin de semana del mes de junio.
¿Qué tipos de Ratafià existen?
Existen diferentes tipos de ratafias en función de sus ingredientes y lugares dónde se elaboren:
- Ratafías de frutas: Muy conocidas de origen italianas del Piamonte de Andorno (Ratafià), la de Montepulcciano o la de Abruzzo (ratafia o rataffia). Están elaboradas principalmente con cerezas negras o amargas (amarene) y vino o Grappa.
- Españolas: En Aragón (Retacía), se elabora con guindas, canela y nueces verdes. En cambio la que se elabora en Cataluña (Ratafía o Ratafia), no se utilizan frutos del bosque sino que utiliza nuez verde, especias y hierbas como base de su fabricación. En las Islas Baleares también se produce esta bebida pero es más amarga, al contener principalmente nueces verdes.
- Francesas: Éstas son una variedad de Mistela (Vino de Licor). Se elaboran con el mosto fresco y aguardiente de orujo. Las más conocidas se producen en Champagne y Borgoña. Se elaboran Ratafía de frutas pero con el tiempo se ha comercializado más la Crème de Cassis (crema de grosella negra), dicha bebida tiene su propia regulación geográfica.
En el mercado, podemos encontrar desde Ratafía de membrillo, nueces, magnólias… ¡Hay para todos los gustos! 🙂
¿Cómo se toma la Ratafia?
La ratafía se suele tomar como licor digestivo después de comidas. Es el perfecto acompañante para un postre con helado. La combinación perfecta de este licor son los frutos secos que maridan a la perfección. También se puede tomar como aperitivo o en cualquier momento que apetezca.
¿Cómo se bebe la Ratafià?
Es de suma importancia cómo beber una buena ratafía para apreciar todas sus aromas organolépticos.
La temperatura ideal de servicio es a temperatura ambiente, aunque hay quien la prefiere tomar bien fría. Una bebida muy personal que dependiendo de la persona, si se siente muy fuerte e intensa, se puede rebajar con un cubito de hielo.
En la literatura catalana ya lo dejó bien claro Mn. Jacinto Verdaguer con su dicha referente a esta bebida y su relación con Cataluña… “La ratafía es la bebida más catalana que existe”.
¿Cómo se hace la ratafia artesana?
Ingredientes Ratafia Casera
Los ingredientes para preparar una auténtica Ratafia artesana son los siguientes:
- 6 litros de Anís
- 200 gr azúcar
- 8 gr canela en rama
- 4 nueces moscadas
- 6 clavos de olor
- 8 gr hinojo salvaje
- 8 gr de comino en grano
- 1/2 limón (la piel)
- 9 nueces verdes
Preparación Ratafia Casera
Los pasos a seguir para la preparación de la Ratafia Casera son los siguientes:
- En primer lugar, poner todos los ingredientes en una garrafa de cristal verde (no transparente) pues puede darle demasiado directamente la luz del sol.
- A continuación, añadir el anís y sellarlo bien.
- Dejar macerar durante 21 días a “sol i serena”.
- Es importante remover cada día la bebida para que se mezclen y se integren bien todos los ingredientes añadidos.
- Transcurrido el tiempo de maceración, colar el líquido con un colador fino de tela, ponerlo en botellas y cerrarlas.
- El último paso es la paciencia, pues deberá reposar mínimo durante 6 meses para tener nuestra ratafía finalizada.
- Pasado este tiempo ya la podremos disfrutar y estaré lista para brindar con nuestras familias, amigos y seres más queridos. ¡Salud!
Comprar Ratafia
Mina
- Graduación 28
- Capacidad: 70 cl
- Licor típico catalán con base de flores de Magnolia
Russet
- Color: Presenta un color oscuro
- Olor: Aromas especiados
- Sabor: Sabor frutal, con notas herbáceas
- País: España
- Contenido de alcohol (alc/vol): 24.0 percent by volume
Bosch
- Color: Tono ámbar oscuro
- Olor: Aroma a frutos secos, mezclados con aguardiente y madera
- Sabor: Al paladar es goloso, dulce, muy digestivo y con final persistente
- Un toque especial y distintivo para acompanar una cena o una celebracion siempre puede ser una bebida
- Cautiva tus sentidos con esta bebida compuesta por ingredientes cultivados con la mejor calidad para que disfrutes de una experiencia unica
- Servir como ingrediente para cocteles
- Conservar en lugar fresco y seco
- Nueces, agua, azúcar y alcohol
Dels Raiers
- Destilado con 25 plantas aromáticas, raíces y especies
- Es recomienda tomar la después de las comidas, con hielo o muy fría
- Se presenta en una botella de 1 litro de capacidad
- Posee una graduación alcohólica del 29%
No products found.
Otras Ratafias
- Licor de hierbas destilado de 31% de graduación alcohólica
- Entre sus principales ingredientes se encuentra el tomillo, enebro, lavanda, canela y cilandro
- Es definido tradicionalmente como un estomacal
- Mejor servir muy frio sólo o con hielo
- Sorprende por la modernidad de su botella
- País: España
- Se obtiene gracias a la mejor selección de ratafia
- Color: Ligeramente verdoso
- Olor: con complejos aromas florales y herbales que recuerdan a la región mediterránea del Empordà
- Sabor: Es un licor especiado y ligeramente amargo
- Contenido de alcohol (alc/vol): 26.0 percent by volume
- Como servir: Ideal para la sobremesa por sus propiedades digestivas
- Olor: Aroma intenso con notas mediterráneas y primaverales.
- Sabor: Sabor final que queda en boca evoca a la nuez verde, remarcando la esencia de Ratafia mediterránea.
- Color: caramelo con reflejo verdosos.
- Color: verde oscuro
- Elaborado a base de nueces verdes y otras plantas aromáticas
- País: España
Marcas de Ratafia
Te mostramos las características y las principales marcas del sector:

Ratafia dels Raiers

Ratafia Bosch

Russet

Terrània

L’Hòstia
Mapa productores Ratafia de España
Preguntas frecuentes sobre la Ratafia
