
Zurracapote
La bebida típica y popular de La Rioja🍷
¿Qué es el Zurracapote?
El zurracapote o también conocido como zurra, es una bebida típica y popular en La Rioja, que también se elabora en zonas próximas a esta región rica en viñedos.
Tiene como base el vino tinto o clarete, al que se le añaden diferentes frutas como naranjas, limones o melocotones, además de azúcar y canela. La mezcla se deja macerar varios días, aunque también es posible cocer la mezcla para acelerar el proceso.
Normalmente se prepara en recipientes grandes en las fiestas locales ya que se trata de una bebida social, que hay que preparar de forma artesanal. Sin embargo, la receta admite múltiples variaciones, casi tantas como lugares donde se hace esta bebida como País Vasco, Castilla y León y en Murcia.
Origen e historia de la Zurra
Esta bebida tiene su origen en La Rioja y se creó hace más de un siglo. Sin embrago, los que impulsaron el consumo de este cóctel son “Hasta que el cuerpo aguante”, nombre de la peña Philips de Calahorra fundada en 1954, y donde se considera que nace la receta original del zurracapote.
En La Rioja y en territorios colindantes, es típico consumir el Zurra desde Semana Santa, pasando por las fiestas de los pueblos en verano y hasta la época de la vendimia, a finales de septiembre y comienzos de octubre.
Actualmente, en las fiestas patronales de Calahorra, que se celebran desde el 25 al 31 de agosto, es posible participar en un concurso para elegir el mejor Zurracapote de las fiestas y en otro de bebedores de porrón.
Maridaje perfecto para un Zurracapote
La zurra era y sigue siendo en muchos pueblos la bebida a granel en las fiestas y acontecimientos. Una bebida ideal para el verano que podría acompañarse de unos pintxos con pan artesano y chistorra. El sabor picoso, ahumado y profundo de la chistorra combina a la perfección con el sabor fuerte del zurracapote que por su larga la maceración, lo hace más fuerte e intenso.
Receta para cóctel Zurracapote
Ingredientes Zurracapote cóctel
Los ingredientes para preparar un buen Zurra son los siguientes:
Ingredientes del Zurracapote (cogiendo como base la antigua medida de la cántara – 16 litros)
- 16 litros de vino (tinto o blanco)
- 2 kg de naranjas
- 1 kg de limones
- 8 ramitas de canela
- 4 kg de azúcar
Preparación cóctel Zurracapote
Los pasos a seguir para la preparación del cóctel Zurracapote son los siguientes:
En primer lugar, cortar cada naranja y cada limón en cuatro trozos. Mezclar todo en un recipiente grande y dejar macerar la mezcla durante una semana, dándole vueltas de vez en cuando.
A continuación, exprimir los limones y naranjas utilizadas, colar la mezcla y embotellar o beber directamente del recipiente. Finalmente, refrigerar la bebida antes de consumirla.
Se sirve como el ponche con cucharón, incluyendo trozos de fruta en cada vaso.

Si bien es cierto que es parecida a la Sangría, la maceración que transforma el azúcar en alcohol hace que tenga un sabor más fuerte y una graduación media, en torno a los 12 grados. El resultado es una bebida de contenido alcohólico medio.
Consejo de Spanish Liquors: En caso de que su sabor te resulte muy fuerte, siempre es posible añadir agua a la mezcla para rebajarla o bien, refresco de naranja.
Comprar Vino 🍇
Vino Tinto
- Reserva, D.O.Ca. Rioja
- Varietales: Tempranillo 100%
- Maridaje: Arroz, verduras, caza y carnes rojas acompañan perfectamente al vino Viña Pomal Reserva.
- Nota de cata (vista): Picota intenso, con ribete rubí de marcada intensidad.
- Nota de cata (boca): Persistente, con el equilibrio de los grandes Riojas.
- Grado de alcohol: 14%
- País de origen: España
- Ingredientes: zumo de uva, levaduras y derivados
- Contenido de alcohol 14%
- Designaciones varietales: tempranillo
Comprar
Vino Blanco
- D.O.Ca. Rioja
- Varietales: Viura y Malvasía
- Maridaje: Armoniza perfectamente con platos como pescados y mariscos, pero también platos suaves como verduras, cremas y quesos
- Nota de cata (vista): Tonalidades amarillo-pálidas con ribetes acerados
- Nota de cata (boca): Amable y fresco en boca, trasmite el balance de la fruta con ciertas notas de salinidad
- Sabor muy fresco
- Con carácter cítrico y afrutado
- Color amarillo pálido con reflejos verdosos
- Adecuado para acompañar mariscos y pescados
- Se recomienda servir frío
Esperamos que si no conocíais esta bebida, os haya sido de interés para prepararla en casa y compartirla con vuestros amigos y familiares. Una copa con mucha tradición, orgullo y esencia de La Rioja. Os animamos a todos a comentar y que nos expliquéis qué os parece este cóctel español y si ya lo habíais probado, ¿cuando y dónde fue? ¡Os leemos!
¡Zurra zurra zurra, zurracapote para todos! 🍷🌟





