fbpx

Vermut

Aperitivo, Origen y Tipos

¿Qué es el Vermut?

El vermut es un licor aromatizado con diversas hierbas, formado a base de vino neutro de buena calidad, con un toque de absenta o bien ajenjo y otras especies tónicas y amargas. Hay varios productos para macerar este licor y se pueden combinar de diversas maneras. La clave de la mezcla adecuada de los botánicos (plantas, flores, raíces y especias) es esencial para obtener un aroma característico de un buen vermouth.

El vermut es considerado como “excelso aperitivo, es un gran estimulador del apetito e ingrediente básico en gran número de cocktails”. Cada marca utiliza normalmente entre 50 y 80 ingredientes diferentes en su elaboración. Esto ofrece una amplia variedad de sabores, aromas y matices para obtener diversos vermuts diferentes. El color dorado característico de esta bebida es debido al uso de edulcorantes y azúcar.

¿Cuál es la origen del Vermut?

El origen del vermut empieza en la época Clásica en la antigua Grecia. Mezclaban y maceraban vino con diferentes especias y plantas aromáticas con el fin de obtener bebidas medicinales.

Anteriormente en 1700 aC se producían licores con ajenjo, conocida hierba que utilizaban y que descubrieron los egipcios.

En 1549, Constantino Cesare De Notevoli, en la obra “Ammaestramenti dell’agricoltura”, detallaba una receta de vino elaborada con absenta que aseguraba resultados medicinales y terapéuticos para enfermedades y dolores.

En 1570, Giovanantonio Soderini escribió sobre el origen alemán y húngaro del vermut. Comentaba de una bebida aromatizada y elaborada en los Balcanes (Bulgaria) llamada “Polí”

En 1773, el médico de origen italiano Villifranchi hizo pública su obra Enología Toscana “Memoria sopra y vini”. Redacta en primicia la elaboración de un licor mezclando vino y absenta. Le da el nombre de “Absinthiamtum” también conocido como “Absinthianumvinum”.

A finales del siglo XXIII, se bautizan estos vinos aromatizados con el termino de “vermut”. Derivado de “wermut” (en alemán) con la traducción al español de “ajenjo”. Es el ingrediente principal del vermouth juntamente de la absenta.

Aunque existen escritos y documentos del siglo XVII y XVIII sobre recetas y elaboraciones  que hablan del vermut, esta bebida coge más fuerza a nivel comercial y definitivo a finales del siglo XXIII. Tradicionalmente el vermouth es de origen europeo, pero hoy en día es conocido mundialmente.

“Reus-París-Londres”

Vermut de Reus

Durante todo el siglo XIII y finales del siglo XVII surge en Reus y en sus alrededores, la inmensa expansión vinícola del vermut. Esto hace que Reus se considere la capital catalana del vermut.

A 10 Km. de Reus encontramos el puerto de Salou, lugar donde  se transportaba el 60% de la producción de vermouth que se producía en Catalunya en esos tiempos.

Estas embarcaciones tenían como destino diferentes países del norte de Europa y colonias de America. Se conoce la expresión de “Reus, París y Londres” porque eran las ciudades principales en la producción del aguardiente mundialmente.

Durante el siglo XIX, crisis de la filoxera, la población de Reus siguió siendo uno de los núcleos más potentes vinícolas del país, obteniendo respeto por empresarios ingleses y franceses del sector. Fue entonces cuando el vino ganó protagonismo frente al aguardiente.

En Reus a mediados del siglo, el vermut se integra con la variedad de bebidas, vinos blancos de la zona de Camp de Tarragona con las variedades más conocidas macabeo, xarelo y parellada. Finalmente, la bebida consigue un importante papel junto a los demás aperitivos de Reus.

En 1892 es la fecha como referencia a la primera producción de vermut reusense. Joan Gili fue quien registró la primera marca de esta bebida de Reus. Al año siguiente Josep Boule y Enrique Yzaguirre también lo hicieron. La capital del Baix Camp fue la primera población de Catalunya y de todo el estado donde se inició con la producción de este licor.

A finales del siglo XIX, el vermut llegó a ser el producto de 30 empresas que produjeron más de 50 marcas diferentes. Llevando a la actualidad al conocido y comercial «Vermut de Reus».

¿Cómo se elabora el Vermut?

En Reus la manera tradicional de la elaboración del vermut es la siguiente:

En primer lugar, se parte de un vino neutro de baja graduación alcohólica al que le añadiremos una mezcla de botánicos con agua y alcohol de melazas a partes iguales. Conservaremos esta mezcla durante tres meses. En el caso de querer obtener una bebida reserva la conservaremos durante 6 meses. Si queremos acelerar el proceso de envejecimiento del vino macerado es necesario que los bidones y garrafas permanezcan calientes por el sol y sacudirlos rutinariamente. De esta manera conseguiremos un resultado final de maceración en pocos días.

Para aromatizar el vino con plantas, especias y raíces existen dos técnicas (el método por infusión o por maceración).

En el caso de utilizar un vino seco tendremos que añadir azúcar de caña disuelto con mosto o bien agua hasta 6º; conservando de este modo la mezcla a unos 15º de temperatura. Para endulzar el licor se utiliza azúcar cristal, que retiraremos con el vino alcoholizado.

Para la elaboración del vermouth negro se añade caramelo natural que le aportará el color dorado característico. En el caso del vermouth blanco queremos conseguir un color transparente; lo conseguiremos añadiéndole carbón decolorante.

Principalmente es importante enfriar y filtrar el vino base. Nos ayudará a eliminar todas las impurezas no deseadas. Para la elaboración de cantidades de 20-25 litros, se recomienda macerar directamente el vino base con las hierbas aromáticas. Para cantidades de más de 100 litros, se sugiere la infusión hidroalcohólica caliente. La fórmula que se estima es de dos litros de infusión por cada 100 litros de vino base.

Es una elaboración que requiere paciencia. El vermut recién preparado no termina de atar bien los aromas y sabores. Por eso es esencial tener paciencia para conseguir una buena crianza y envejecimiento en la bebida. El proceso de filtrado y esterilización del vermut será el último paso a seguir antes de embotellarlo.

https://vimeo.com/96239329

¿Cuáles son los ingredientes principales del Vermut?

Algunos de los principales ingredientes del vermut son: ajenjo seca, raíces de genciana, hojas secas de manzanilla, jengibre, palitos de canela, salvia seca, piel de naranja y de limón, vainas de cardamomo, semillas de cilantro, vino ligero y jerez dulce o seco.

Nunca se debe olvidar el toque final para su perfect serve añadiendo unas aceitunas. Éstas le aportaran un aroma perfecto como aperitivo y excelente maridaje para tener una experiencia completa al tomarlo.

¿Qué tipos de Vermut existen?

Existen diferentes tipos de vermouth, a continuación destacamos la siguiente clasificación:

  • Vermut Rojo: Es conocido como vermut negro o también como “vermouth rosso”. Es el tipo de vermut por excelencia que más consume la sociedad española. El caramelo y la canela le aportan su aroma dulce característico. En Italia existe una variante más especiada, un toque más amargo. Sus ingredientes suelen ser: vino blanco, vino fino, raíz de genciana, salvia y semillas de cilantro.
  • Vermut Blanco: Aunque en España el consumo de vermut rojo se más alto, a nivel mundial es más conocido el vermut blanco. Éste es más dulce en boca por la combinación de hierbas menos amargas. Predominan las notas de clavo, vainilla, jengibre, cardamomo y cítricos cómo cortezas de limón y/o naranja.
  • Vermut Rosado: Es un vermut perfecto para consumir especialmente en verano bien frío. Suele ser más ligero, fresco, delicado y sofisticado. Es fácil en boca así que ayuda a iniciarse en el mundo del vermut.
  • Vermut Seco: Cuando nos referimos al conocido Dry Martini, este tiene como ingrediente vermut seco. Es de origen francés y se utiliza como ingrediente en muchas recetas culinarias. Este tipo de vermut es más amargo, aunque se puede encontrar con diferentes porcentajes de azúcar según la elaboración de cada marca.

¿Cómo tomar el Vermut?

Existen diferentes maneras y combinaciones para tomar el vermut. Tradicionalmente se sirve en un vaso con hielo, una rodaja de naranja o limón y una aceituna. Se puede acompañar con aperitivos salados, cómo por ejemplo: berberechos, mejillones, patatas fritas, frutos secos y encurtidos.

Los principales y más conocidos modos de tomar el vermut son las siguientes:

  • Solo: La mejor forma de todas para degustar un vermut y saber si nos gusta o no. La temperatura es un factor importante, por eso se recomienda servirlo frío.
  • Con hielo: También conocido en inglés “on the rocks”. Es importante tener en cuenta la calidad de un buen hielo, pues puede perjudicar el sabor de la bebida.
  • Con cítricos: Añadiendo en la bebida una rodaja o twist de naranja, limón o pomelo.
  • Con sifón o tónica: Para aquellos que les apetece un toque de carbónico con el fin de tener una bebida más refrescante o suavizar ese trago.
https://vimeo.com/73451099

¿Cómo se hace el Vermut Casero?

Ingredientes Vermut Casero

Los ingredientes para preparar un auténtico Vermut Casero son los siguientes:

  • 1 l de vino blanco o vino tinto
  • 1 ½ cucharadita de ajenjo
  • 2 clavos de olor
  • 1 cucharada de manzanilla
  • 3 ramas de canela
  • Ramitas de cilantro
  • 2 hojas de salvia
  • ½ cucharadita de genciana
  • Piel de 1 naranja
  • Piel de 1 limón
  • 3 cucharadas de azúcar

Preparación Vermut Casero

Los pasos a seguir para la preparación del Vermut Casero son los siguientes:

En primer lugar, agregar en un recipiente (tipo bote grande de las aceitunas) el vino blanco o tinto según se desee. A continuación añadir la mitad de las hierbas, especias y las cáscaras del limón y de la naranja. Tapar el recipiente y dejar marinar la mezcla durante tres días mínimo.

Transcurrido los tres días, colar y filtrar bien el líquido del contenido para eliminar impurezas y restos de las especias. Agregar el azúcar, el resto de especias que habíamos reservado anteriormente y mezclar.

Dejar reposar la mezcla durante 15 días en un lugar seco y oscuro. Pasados estos días, colar de nuevo la bebida y verterla en una botella. Finalmente tendremos nuestro Vermut Casero listo para disfrutar. ¡Salud!

Presentación clásica del vermut

Comprar Vermut

Rojo

Oferta
Yzaguirre Vermouth Rojo Reserva, 1L
507 Opiniones
Yzaguirre Vermouth Rojo Reserva, 1L
  • En boca es aromático, aterciopelado y agradable
  • Con notas de madera, hierbas y especias
  • Tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble
  • Marida bien con carnes rojas, paella de marisco o repostería
  • Se sirve bien como trago largo con hielo y una cáscara de naranja
Vermouth Mon Dieu! Vermut - 0.75 litros
31 Opiniones
Vermouth Mon Dieu! Vermut - 0.75 litros
  • Vermouth moderno elaborado con las técnicas más ancestrales
  • Con la mejor viura sobre lías
  • Mas de 40 extractos botánicos
  • Recomendado por los bebedores clásicos de vermouth
  • Ideal para quienes se inician y quieren conocer está bebida vintage
El Bandarra Rojo Vermut 100 cl. Botella de 1 litro, Vermouth de Barcelona.
201 Opiniones
El Bandarra Rojo Vermut 100 cl. Botella de 1 litro, Vermouth de Barcelona.
  • Entrada muy suave y golosa
  • Color caoba con reflejos anaranjados, limpio y glicérico
  • Aromas a regaliz, toques cítricos y clavo
  • Sin gluten ni lactosa y con certificación vegana
Lustau - Vermut rojo de vino de jerez
26 Opiniones
Lustau - Vermut rojo de vino de jerez
  • Colores caoba y reflejos bermellones
  • Olores especiados y herbales sobre madera
  • Fresco y sedoso de fondo amargo

Blanco

Yzaguirre - Vermouth Blanco Botella - 1 L
21 Opiniones
Yzaguirre - Vermouth Blanco Botella - 1 L
  • Contiene Dioxido de azúfre y sulfitos -15% vol
  • Peso neto de 1 L
Oferta
Vermouth Padró & Co Myrrha Blanco, 100 cl - 1000 ml
37 Opiniones
Vermouth Padró & Co Myrrha Blanco, 100 cl - 1000 ml
  • Amarillo pálido de tono pajizo. Intensa entrada picante, con tonos florales, cítricos y anisados. Denso y dulce.
  • Ideal para combinar con quesos curados y aperitivos. Servir frío.
  • Origen: Zona/Región vinícola Tarragona
  • Ideal acompañado con una rodaja de limón.
  • Graduación: 15% vol.
Lustau Vermut Blanco 75 Cl
172 Opiniones
Lustau Vermut Blanco 75 Cl
  • Vermut Blanco Lustau nace para paladares que buscan un trago más seco y amargo; elaborado a partir de vinos de Bodegas Lustau: un Fino, seco y almendrado; y un Moscatel, floral y cítrico; una cuidada y minuciosa selección de botánicos en los que destacan el ajenjo, la camomila o el romero, componen la receta secreta del primer Vermut Blanco de la historia de Jerez
  • Floral, cítrico y herbáceo, con notas almendradas y un sutil fondo mineral; deliciosamente ligero y refrescante, con un final marcadamente amargo y seco, en el que las notas de fino prevalecen
  • Botánicos principales MEJORANA: Notas cítricas y balsámicas, GENCIANA: Refuerza la astringencia, ROMERO:Aporta frescor y un toque herbáceo, AJENJO: Aporta el amargor característico del Vermut, CAMOMILA: Muy aromática y ligeramente amarga
  • Maridaje: El acompañante para el sagrado ritual del aperitivo; tómalo sólo, en un vaso ancho con hielo y una aceituna; seductor, con carácter y deliciosamente refrescante, para acompañar todo tipo de tapas y aperitivos, y también como base para sofisticados cocteles; servicio en vaso ancho, con hielo y aceituna
  • Premios: IWSC 2020 92 pts, Silver
St Petroni blanco
11 Opiniones
St Petroni blanco
  • 100% albariño.
  • Vermut blanco gallego

Rosado

Yzaguirre Vermouth Bebida alcohólica, 1000ml
98 Opiniones
Yzaguirre Vermouth Bebida alcohólica, 1000ml
  • Yzaguirre Rosé es un aperitivo ligero, sofisticado y refrescante
  • De color rojo cereza, con brillos plateados, ofrece aromas a hierbas y caramelo, con un toque de menta
  • En su fórmula secreta, se utiliza una base de vino blanco y más de 80 hierbas y plantas aromáticas
  • Se elabora siguiendo un proceso de producción artesanal, donde se cuidan todos los detalles, desde la selección de ingredientes hasta el embotellado
Lustau Vermut Rose 75 Cl
30 Opiniones
Lustau Vermut Rose 75 Cl
  • Un vermut nacido para combinar con todo: tónica, soda, cava, prosecco Tres excepcionales vinos de Lustau son la base de este vermut elegante y sedoso: un Fino muy seco, un Moscatel blanco y dulce, y una pizca de Tintilla de Rota que aporta su color rosado; con un ensamblaje o de 10 botánicos se obtiene este vermut de equilibrio o, con notas florales y aroma de fresas silvestres; formato de botella: 75 cl
  • Notas florales y herbáceas; aromas de fresas silvestres, flor de azahar y pastelería, acompañados de notas almendradas; en boca las notas especiadas y herbáceas dan paso a un agradable dulzor que deja una sensación suave y sedosa
  • Botánicos principales NUEZ MOSCADA: Notas especiadas, VAINILLA: Aromatica y estimulante, CARDAMOMO:Intenso y fragante, dulce y ligeramente picante, AJENJO: Aporta el amargor característico del Vermut, CAMOMILA: Muy aromática y ligeramente amarga
  • Maridaje: Una elección para el afterwork; solo con hielo y una rodaja de pomelo disfrutarás de toda su esencia, pero si prefieres un trago más refrescante, combinado con tónica es una alternativa a, y de menor graduación alcohólica a otros tragos largos; también combina muy bien con soda, cava y prosecco
  • Premios: IWSC 2020 98 pts,GOLD

Seco

Vermouth La Copa Extra Seco - D.O. Jerez - 3 botellas de 750 ml - Total: 2250ml
  • Color: oro brillante
  • Capacidad: 75CL
  • Sabores muy puros de hierbas y especias
  • Producido con col de ajenjo, clavo, ajedrea, canela y frutos rojos
  • Perfecto como un regalo

Marcas de Vermut

Te mostramos las características y las principales marcas del sector:

Dos Déus

Petroni

El Bandarra

Martínez Lacuesta

Padró

Zarro

Los Mejores Vermús

Te dejamos nuestra selección de los mejores vermouths del mercado:

Directorio Vermuts Españoles

Si quieres conocer y profundizar, para aprender más acerca de los vermús o vermuts españoles, entra AQUÍ !!!

Mapa productores Vermut de España

Otros artículos sobre Vermut

10 Maneras Diferentes de Tomar un Vermut

Hay muchas formas de tomar el vermut, aunque no siempre sabemos como tomarlo, a qué hora y con qué lo podemos acompañar. A continuación, os traemos las mejores maneras de … Leer más

Portada top 5 vermuts españoles

Los 5 Mejores Vermuts Españoles 2021

En el mercado español, podemos encontrar numerosas bodegas y marcas de vermuts españoles diferentes en función del tipo, región y precio que más se adapte a nuestras necesidades. Encontramos desde… Leer más

Resumen
Vermut
Nombre del artículo
Vermut
Descripción
¿Qué es el Vermut? Origen, Historia, Elaboración, Tipos de Vermut, como se toma y se bebe y dónde comprar Vermut Rojo, Vermut Blanco, Vermut Rosado y Dry
Autor
Publicado por
Spanish Liquors
Logo
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
×