¿Qué es el Anís Paloma de Monforte del Cid?
El Anís Paloma Monforte del Cid es la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) de la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana) que recibe el espirituoso anís obtenido por la destilación de anís verde, anís estrellado y/o badiana.
¿Cómo se elabora el Anís de Alicante?
La destilación se realiza en alcohol neutro de origen agrícola, con un grado alcohólico de entre 40-55 % vol. con la proporción máxima de azúcar de 50 gr/l.

Origen y historia del Anís
El origen del termino “anís” es una palabra griega que significa “hacer brotar”, dado al uso que le daban nuestros ancestros como medicamento para aliviar gases o dolores.
En España, Portugal, Francia y diferentes países, se conoce como anisado como termino genérico a los aguardientes obtenidos por destilación y maceración de anís estrellado, badiana o anís con alcoholes autorizados.

Los holandeses elaboraron el primer aguardiente de anís. Durante sus viajes a Oriente adquirieron anís estrellado y al regresar a Holanda utilizaron las semillas para obtener diversos aguardientes. En el siglo XVI se funda la primera destilería dedicada a elaborar un aguardiente anisado.

En Francia, el anís fue introducido por los marinos de Holanda. Se conoce que Portugal, Grecia (Ouzo), Turquía (Raki), Norte de África y Medio Oriente (Arak o “leche de leones”) tienen también su propias bebidas anisadas.

Al largo del tiempo, España se ha convertido en uno de los países con más variedades de anís del mundo.

IGP Anís Paloma de Monforte del Cid, nace en 1895 en la población alicantina de Monforte del Cid. Allí se abre la primera destilería de la bebida anisada dando nombre a Anís Paloma de Monforte del Cid.

Tras el repetido paso migratorio e intercambio gastronómico y cultural entre los alicantinos y los habitantes de Oran, Argel (Norte de África), consiguieron traer a su tierra de Monforte los secretos para elaborar esta bebida tan apreciada.
Las características organolépticas de esta bebida anisada es que es de sabor más suave, fino y equilibrado en boca. Otros anises los encontramos más secos y especiados.

¿Cuáles son las marcas de Anís de Alicante?
Las marcas principales según el Consejo Regulador Bebidas Espirituosas de Alicante son:
- Destilerías Limiñana y Botella S.L (Tenis)
- Dest. Sinc (Anís Seed, Anís Kçalla)
- Destilerías Monforte del Cid
- SYS (Salas y Sirvent)
Para más información consulte la página web del Consejo Regulador de Bebidas Espirituosas de Alicante:
Comprar Anís Paloma Monforte del Cid
- El sabor es dulce y ligero
- Se elabora siguiendo la receta tradicional
- Apto como bebida aperitivo o después de la cena
- Con gusto agradable para el paladar
- De color transparente, cristalino y claro
- 45º
- 100cl
- Incoloro
Otros artículos sobre Anís
¿Qué es el Chinchón? El Chinchón es una bebida espirituosa anisada, azucarada o no, elaborada a partir de un destilado macerando anís verde como ingrediente principal. El anís verde es el fruto aromático, de color … Leer más
Las Mejores Marcas de Anís de España
¿Cuáles son las Marcas de Anís más conocidas en España? Las mejores marcas españolas de Anís son: Cazalla Está elaborado en Cazalla de la Sierra (Sevilla). En ciertas zonas de España se denomina así por extensión a … Leer más
La Cazalla: Bebida, Origen y Disfrute
¿Qué es la Cazalla? La Cazalla es un aguardiente anisado obtenido de la destilación de la conocida matalahúga o anís (Pimpinela anisum) con la característica que es seco, transparente y con unos 40 a 45º alcohólicos. Su origen viene de la población de Cazalla … Leer más

CEO y Co-Founder de Spanish Liquors y responsable del Marketplace de bebidas alcohólicas españolas. Graduado en Cocina-Gastronomía y Servicios de Restauración en la Escuela de Hostelería y Turismo CETT y Postgrado en Gestión y Restauración por la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona ESHOB.
Trabajó como “Bartender” y “Bar Manager” en diferentes Cocktail Bars y Hoteles 5* G.L de la ciudad durante años.

